top of page

Luz natural

Usar luz natural, siempre que sea posible

Materiales de última tecnología

Utilizar materiales de última tecnología, equipos electrónicos, fuentes de luz LED,menos reposiciones y poco mantenimiento. 

Luz de calidad

No ilumine con exceso, se debe elegir la mejor luz posible, para cada necesidad particular y cada uso, tanto si se tarta de iluminar una ciudad, o solamente un cuadro. No es una cuestión de calidad, sería fácil, sino que hay que ofrecer luz de la mejor calidad, con el mayor rendimiento energético.

Luz eficiente

Utilice fuentes de luz eficientes con luminarias eficientes (buenas ópticas, recuperadores de flujo). 

Ahorro máximo

El ahorro máximo se produce durante el uso ( tiempo ) y no solo durante la instalación

Iluminación directa

Valorar la iluminación directa para instalaciones específicas y analizar plano de trabajo y altura

Limpieza de fuentes de luz

Limpiar las fuentes de luz y luminarias y calcular un plan de mantenimiento, para la fluorescencia, f. compacta y descarga para su reposición basándose en su vida media, reponiéndose de una sola vez y no una sustitución individualizada.

Uso de colores

Utilizar colores en paredes, suelos y techos con buena reflexión (colores claros)

Iluminación reflejada

Usar iluminación reflejada a paredes y techos, en las iluminaciones de paso, e incorporar sensores de presencia.

 

 

Colocar sistemas de control

Sectorizar zonas, colocando sistemas de control para cada una de ellas: sensores de presencia, temporizadores, etc. evitando así lámparas encendidas en espacios desocupados. En el caso de la fluorescencia y la fluorescencia compacta (ahorradoras) habrá que valorar los encencidos y apagados, ya que es mejor dejarlas encendidas para lograr un ahorro real.

Please reload

bottom of page